viernes, 15 de mayo de 2009

competencias

a)Me conozco, me valoro y me regulo. al momento de dar las clases en la primaria creo que se pudo desarrollar un poco mas esta competencia, ya que se involucraron aspectos morales y emocionales con los niños de manera individual hubo cierta conexión con ellos de manera sentimental.
b) Me comprometo con mi comunidad, con mi país y con el mundo. Cuando se realizo el proyecto de Un Día Sin Auto, aunque el principal objetivo no era el compromiso con la comunidad, el país o el mundo, ya que iba dirigido al tema de responsabilidad universitaria. Para mi el compromiso con el mundo respecto al calentamiento global era el principal objetivo del proyecto. Se pudo elevar el compromiso que tengo ahora.
c) Respeto la diversidad. Aunque fue de manera indirecta, porque creo que se pudo mejorar esta competencia, cuando se llevaba a cabo los proyectos finales, ya que cada persona tenia conceptos diferentes, o simplemente querían poner toda su experiencia en el proyecto. Entonces, nos teniamos que poner de acuerdo y a veces era un poco desesperante que muchos de ellos no lo podían comprender y era necesario (que yoo en lo personal) contar hasta 10.
d) Conozco, respeto y defiendo los derechos humanos. al momento que se les explicaba a los niños, sobre los derechos y obligaciones se te quedaba algo sobre este tema. Ademas, de que muchas veces es necesario saber hasta donde terminan tus derechos y es vital respetarlos porque todos exigimos derechos pero tambien se deben de conocer las obligaciones que se tienen.
e) Convivo de manera pacífica y democrática. creo que no se toco mucho esta competencia durante el curso.
f) Me comunico y dialogo. cuando nos teniamos que organizar para las planeaciónes era necesario la comunicación entre todos para que todo saliera perfecto, y tener en cuenta las adecuaciones ´para cada equipo. Ademas, tambíen en las clases dialogabamos mucho para la discusión de temas importantes.
g) Participo. cuando nos involucramos en asuntos públicos(Día Sin Auto) ya que se llebo a cabo en todo el estado, nosotros fuimos parte de ello, es decir tuvimos una participacion activa.
h) Soy crítico.creo que no se toco mucho esta competencia durante el curso.
Las demas competencias, creo que tampoco se tocaron mucho.
El primer tema que mas me genero un impacto fue el de huella ecológica ya que hicimos un quiz el cual reflejaba cuantos planetas se ocuparían si todos vivieran como yo. Lo cual me quede casi helada porque segun yo era muy ecológica, pero al parecer era todo lo contrario y mis habitos que eran comunes para mi eran totalmente dañinos para el planeta. Fue ahi donde me pude dar cuenta que es necesario empezar por uno cambiando el planeta, para así poner el ejemplo a los demás y contribuyan un poco mas con su huella ecológica en el mundo.
La responsabilidad social universitaria también fue de mucho interes ya que iba enfocado principalmente en nosotros (como universitarios) y sobre todo que la mayoría de los conceptos los veía reflejados en la materia. Por los proyectos que llevamos a cabo durante el semestre como el Día Sin Auto y Mi Primaria y Yo. Porque se tenía que persuadir a personas de nuestra edad, tembién universitarios, para que contribuyeran en el proyecto y se dieran cuenta que estaban ayudando a su mundo como a su comunidad.
El trabajo voluntario tambien fue uno de los temas del curso que se me hizo de los mas interesantes porque hoy en día es muy difícil que las personas entren como voluntariado. Ya que son pocas las personas que dejan su vida atrás para ayudar a los demás como en misiones. Aunque nuestros proyectos reunian algunos requisitos del trabajo voluntario. No entra como tal, porque aunque no nos pagen por nuestro trabajo es obligación cursar y aprobar la materia evaluado por los exitos que se tienen en los proyectos.
Aunque no haya sido un tema en si, los 5 mitos de las pobreza se me quedaron muy gravados. Por el simple hecho de que cada vez que leia otro mito confirmaba que yo lo veía como realidad pero te das cuenta que si son mitos. Ademas, de manera grupal llegamos a una conslusión que la limpieza no va ligado con la pobreza. Y sobre todo que no hay que tenerles compasión a los pobrez ya que muchas veces se agarran de eso para generar lastima en la gente.
Finalmente el último tema Atribuciones y funciones de las instituciones que integran el Estado Mexicano, las instituciones que se presentaron estuvieron muy bien ya que beneficiaban a la sociedad en si, se expusieron instituciones como PEMEX, IMSS, CFE, infonavit, etc. Pero cuando se toco el tema de las miles de secretarías, se comento que muchas de esas eran inecesarias ya que otras muy semejantes podrían hacer su trabajo, en lugar de estar gastando mas en sueldos.

cierre mi primaria y yo

Cuando comenzamos con el proyecto de Mi Primaria y Yo, sentí que mi actitud era totalmente indiferente tanto al proyecto como a los alumnos. Fueron pasando las sesiones y cada vez me esforzaba más en la plantación de mis clases, en el material y dedicación. Fue ahí donde me di cuenta que le estaba gustando ir a la primaria y sobre todo ser maestra. La despedida de la última sesión fue la más difícil, ya que ellos fueron mis primeros alumnos que tuve.
Pero siempre tendré en cuenta esta experiencia que me dejo tantos buenos momentos y sobre todo la satisfacción de que les deje algo bueno a esos niños, que en un futuro harán la diferencia en sus vidas que los diferenciara de los demás. Espero verlos, en un futuro para poder analizar si en verdad usaron los consejos que les dimos sobre limpieza, higiene, salud, alimentación y contaminación. Ojala sigan el siguiente semestre con la primaria, porque creo que todos (nosotros como estudiantes que vivimos casi casi en una burbuja) se vivan la experiencia de dar clases y convivir con gente diferente y se puedan familiarizar con mas facilidad en el futuro.

cierre clases

La materia me pareció muy interesante. Lo que mas me gusto es que el contenido era totalmente desconocido para mí, ya que ni siquiera estaba enterada de los tipos de competencias o de ikea.
La distribución del curso fue entre clases con la maestra y la otra es nosotros como maestros en una escuela primaria. Con las dos formas tuve experiencias totalmente diferentes y sobre todo agradables. Además de que se creo un blog, el cual teníamos que llenar semanalmente de ambas (mi primaria y yo- las sesiones dentro de el salón de clases). Ahora solo que queda esperar que no sea la única materia en la cual conste de proyectos que involucren personas totalmente distintas con las que convivo a diario y sobre todo la maestra Magali, porque fue de gran apoyo y motivación al momento de llevar acabo todos los proyectos realizados.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Decima cuarta entrada

Se expusieron trabajos que se habían dejado de tarea sobre trabajo voluntario, solidaridad y sustentabilidad. Donde cada equipo dio 3 organizaciones o proyectos nacionales, internacionales y regionales sobre dichos temas. El que me pareció mas interesante y no porque era de mi equipo o por ser regional, es el proyecto ubicado en La Cruz de Elote (Playa Ceuta), donde cada año se liberan aproximadamente 97000 tortugas dolfinas, con el propósito de esta especia salga de los rangos de peligro de extinción, ya que tiene muchos cazadores y lo peor del caso es que son los mismo sinaloenses los que consumen los huevecillos y su carne.

jueves, 23 de abril de 2009

vallado 6


En la última clase en la primaria Recursos Hidráulicos, para el cierre de fin de cursos se aplico un examen como evaluación de los temas que se expusieron durante el proyecto. Para poder saber si en verdad aprendieron y se sensibilizaron hacia la comunidad, las calificaciones arrojaron resultados casi excelentes ya que solo unos pocos salieron un poco bajos en la evaluación. Después, de que todos los niños entregaron sus exámenes se les dio una dona y refrescos para premiar todos sus esfuerzos que hicieron durante el semestre. El convivio fue de manera pacífica, nadie fue ofendido ni agredido físicamente, ya que todos los niños se veían muy relajados. Algunos de los niños hasta nos dieron mensajes de despedida y cartitas mostrando su agradecimiento por los momentos que pasamos dentro del salón de clases. Fue una experiencia muy padre durante el semestre, y si tuviera que hacerla de nuevo, sin pensarlo la hago.

Vallado 5


En esta clase, se le dio un seguimiento a la clase de la salud, ya que como es un tema muy extenso no lo habíamos terminado las clases pasadas. Se hizo la recapitulación de los temas para que los niños tuvieran todos los conocimientos más frescos a la hora de la evaluación final. Algunos niños nos comentarios que saldrían de vacaciones en la semana santa y pascua. En ese mismo instante se nos prendió el foco, que les podríamos dar algunos consejos que podrían llevar a cabo durante las vacaciones para que todo saliera perfecto y sobre todo de las precauciones que deberían tomar. Porque en estas dos semanas suceden muchos accidentes que se pueden prevenir y que ellos con este curso pueden aprender. Los niños estuvieron muy interesados ya que se trataba de su vida y la de su familia.

Aunque no pudimos terminar con nuestras aactividades porque, se atravesarian esta semana, quedamos conformes con la infromacion proporcianada a los alumnos.