viernes, 15 de mayo de 2009

El primer tema que mas me genero un impacto fue el de huella ecológica ya que hicimos un quiz el cual reflejaba cuantos planetas se ocuparían si todos vivieran como yo. Lo cual me quede casi helada porque segun yo era muy ecológica, pero al parecer era todo lo contrario y mis habitos que eran comunes para mi eran totalmente dañinos para el planeta. Fue ahi donde me pude dar cuenta que es necesario empezar por uno cambiando el planeta, para así poner el ejemplo a los demás y contribuyan un poco mas con su huella ecológica en el mundo.
La responsabilidad social universitaria también fue de mucho interes ya que iba enfocado principalmente en nosotros (como universitarios) y sobre todo que la mayoría de los conceptos los veía reflejados en la materia. Por los proyectos que llevamos a cabo durante el semestre como el Día Sin Auto y Mi Primaria y Yo. Porque se tenía que persuadir a personas de nuestra edad, tembién universitarios, para que contribuyeran en el proyecto y se dieran cuenta que estaban ayudando a su mundo como a su comunidad.
El trabajo voluntario tambien fue uno de los temas del curso que se me hizo de los mas interesantes porque hoy en día es muy difícil que las personas entren como voluntariado. Ya que son pocas las personas que dejan su vida atrás para ayudar a los demás como en misiones. Aunque nuestros proyectos reunian algunos requisitos del trabajo voluntario. No entra como tal, porque aunque no nos pagen por nuestro trabajo es obligación cursar y aprobar la materia evaluado por los exitos que se tienen en los proyectos.
Aunque no haya sido un tema en si, los 5 mitos de las pobreza se me quedaron muy gravados. Por el simple hecho de que cada vez que leia otro mito confirmaba que yo lo veía como realidad pero te das cuenta que si son mitos. Ademas, de manera grupal llegamos a una conslusión que la limpieza no va ligado con la pobreza. Y sobre todo que no hay que tenerles compasión a los pobrez ya que muchas veces se agarran de eso para generar lastima en la gente.
Finalmente el último tema Atribuciones y funciones de las instituciones que integran el Estado Mexicano, las instituciones que se presentaron estuvieron muy bien ya que beneficiaban a la sociedad en si, se expusieron instituciones como PEMEX, IMSS, CFE, infonavit, etc. Pero cuando se toco el tema de las miles de secretarías, se comento que muchas de esas eran inecesarias ya que otras muy semejantes podrían hacer su trabajo, en lugar de estar gastando mas en sueldos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario